Digital library of construction informatics and information technology in civil engineering and construction
 
ITC
Digital library
SciX
Tower of Babel
Home All papers Browse by series Browse by authors Browse by keywords Browse by years
Paper: 6111
Paper title: DEL COMPUTADOR EN ARQUITECTURA A LA ARQUITECTURA EN EL COMPUTADOR
Authors: Vélez Jahn, Gonzalo
Summary: Se desea presentar, como apoyo al marco de la tem·tica de la CONVEACA, una visiÛn de la evoluciÛn de uso de las computadoras, desde sus inicios como apoyo al diseÒo arquitectÛnico seÒalando la importancia de las nuevas tendencias al diseÒo de edificaciones que tengan como destino final el ambito virtual del Ciberespacio, en contraposiciÛn al enfoque tradicional de uso temporal y transitorio del mismo como recurso para elaborar documentos que permitan la construcciÛn de edificaciones en el medio fÌsico. Se plantea, asÌ mismo, la necesidad de una revisiÛn del concepto de arquitectura virtual en funciÛn de las condiciones de habitabilidad virtual (limitada) a las que debe responder el diseÒo de edificaciones concebidas especÌficamente para el medio virtual. Finalmente, se analizan las potencialidades de actividades de diseÒo virtual como ampliaciÛn de servicios ofrecidos por la pr·ctica profesional contempor·nea. Este planteamiento se apoya en una extensa recopilaciÛn y an·lisis acerca de la arquitectura en el ·mbito de la Internet y de los actuales esfuerzos para ampliar sus alcances en funciÛn de enfoques y aplicaciÛn de consideraciones y recursos tecnolÛgicos provenientes de ·reas de conocimientos que van desde las modernas estrategias gerenciales hasta los juegos interactivos y la tridimensionalizaciÛn progresiva de la Internet a travÈs de comunidades virtuales pioneras como el Alpha World, de m·s de 200.000 integrantes pero donde desafortunadamente ha estado ausente la participaciÛn significativa de arquitectos, suplantada por una mezcla de especialistas inform·ticos y de usuarios aficionados al medio virtual. Como conclusiÛn del an·lisis realizado surge la necesidad de una revisiÛn del concepto de una arquitectura para el medio virtual, hasta ahora orientada mayoritariamente a la generaciÛn de formas escultÛricas que impactan los sentidos pero que no se comprometen para nada con conceptos tales como Espacio (habitable), FunciÛn, Lugar y Entorno sin cuya consideraciÛn no podemos hablar de una legÌtima Arquitectura Virtual. En funciÛn de lo anteriormente expuesto, y de la ampliaciÛn de fronteras de participaciÛn de los diseÒadores en la Internet promovida por el progresivo ensanchamiento de la amplitud de banda y la instalaciÛn de la denominada ìtarifa planaî como tendencia que nos llega desde los paÌses m·s desarrollados, se estima necesario proceder a la discusiÛn y clarificaciÛn de la Arquitectura Virtual y de sus requerimientos habitacionales para ocupar el medio virtual.
Type:
Year of publication: 2001
Keywords: Arquitectura virtual; Ciberarquitectura; Modelación virtual; VRML; Habitabilidad virtual
Series: CUMINCADes:ConVeACA
Download paper: /pdfs/6111.content.pdf
Citation: Vélez Jahn, Gonzalo (2001). DEL COMPUTADOR EN ARQUITECTURA A LA ARQUITECTURA EN EL COMPUTADOR. 2da Conferencia Venezolana sobre Aplicación de Computadores en Arquitectura, Maracaibo (Venezuela) december 2001, pp. 22-35, http://itc.scix.net/paper/6111
hosted by University of Ljubljana University of Ljubljana

includes:

CIB
W78

ECCE

ITcon
© itc.scix.net
inspired by SciX, ported by Robert Klinc [2019]