Digital library of construction informatics and information technology in civil engineering and construction
 
ITC
Digital library
SciX
Tower of Babel
Home All papers Browse by series Browse by authors Browse by keywords Browse by years
Paper: 8aa7
Paper title: ARQUITECTURA, CINE Y LITERATURA: LA SEDUCCIóN DE LA GEOMETRíA
Authors: Andrea Carnicero, Gustavo Fornari & Carlos Pereyra
Summary: ¿Estamos presenciando un nuevo paradigma hacia otra forma de concebir la matemática?.El presente ensayo pretende indagar, a través del análisis y discusiones sobre diferentes obras literarias, cinematográficas y proyectos arquitectónicos, clásicos y contemporáneos, la relación entre la arquitectura y la literatura a partir de las estructuras matemáticas que los sustentan y cómo estas se han modificado o evolucionado a partir de los cambios tecnológicos de las últimas décadas. Relacionaremos la literatura y la arquitectura contemporánea pos revolución digital, con sus propiedades de no-linealidad y de fragmentación.Nuestra línea de investigación se centra en cuáles pueden ser las aportaciones esencialmente nuevas de la cultura digital a la producción de la arquitectura y la literatura, partiendo de su base estructural.La era informática trae con ella implicaciones que desestabilizan los conceptos tradicionales de espacio y tiempo. Nos preguntamos cuáles son los cambios en las estructuras textuales a partir de la era digital, cuáles son las nuevas estructuras geométricas, cómo influyen estas nuevas geometrías en la arquitectura, en el cine y en la literatura, en esta era de la información y qué rol ocupa la matemática en este cambio. El desarrollo de las ciencias contemporánea ha generado teorías que transforman nuestro conocimiento del universo. Caos, Teoría de la complejidad, Fractales son términos que caracterizan estos conceptos. En arquitectura estas teorías han tenido importancia en la producción de arquitectura "no-lineal" por medio de el uso de computadoras, especialmente en trabajos de arquitectos como Frank Gehry, Zevi Hecker, Greg Lynn, ARM y O.C.E.A.N UK, entre otros. En esta época informatizada la relación de la arquitectura con las demás ciencias (como la física y la matemática), con otros códigos como el lenguaje (por ejemplo en la narración) y con los límites del pensamiento filosófico, pueden hallarse hoy, tanto en el repertorio del deconstructivismo, en el repertorio “minimalista”, como en las abstracciones de los jóvenes nacidos con la computadora, que emulan cintas de Moebius, topologías “no euclideanas”, “estructuras líquidas” o ya en el campo de la literatura formas virtuales como en Calvino o dimensiones paralelas, bifurcadas, etc. como en Cortázar o Borges. Sin embargo, podemos preguntarnos si esta proliferación exuberante es el desarrollo de un organismo sólidamente construido, que adquiere cada día más cohesión y unidad en su propio crecimiento o si, por el contrario, no es más que el signo exterior de una tendencia a un fraccionamiento cada vez mayor, debido a la naturaleza misma de las matemáticas y si éstas no se estarán convirtiendo en una torre de Babel de disciplinas autónomas, aisladas unas de otras, tanto en sus principios como en sus métodos e incluso en su lenguaje. En una palabra, hoy, en esta tendencia, ¿estamos presenciando un nuevo paradigma hacia otra forma de concebir la matemática?.
Type: normal paper
Year of publication: 2004
Series: CUMINCADes:paper
Download paper: /pdfs/8aa7.content.01022.pdf
Citation: Andrea Carnicero, Gustavo Fornari & Carlos Pereyra (2004). ARQUITECTURA, CINE Y LITERATURA: LA SEDUCCIóN DE LA GEOMETRíA. Proceedings of the Fourth International Conference of Mathematics & Design, Spetial Edition of the Journal of Mathematics & Design, Volume 4, No.1, pp. 13-21., http://itc.scix.net/paper/8aa7
hosted by University of Ljubljana University of Ljubljana

includes:

CIB
W78

ECCE

ITcon
© itc.scix.net
inspired by SciX, ported by Robert Klinc [2019]