Digital library of construction informatics and information technology in civil engineering and construction
 
ITC
Digital library
SciX
Tower of Babel
Home All papers Browse by series Browse by authors Browse by keywords Browse by years
Paper: f2bf
Paper title: Visualizando el Pasado. El Caso del Templo Mayor de México [Visualizing the Past. Case of the Great Temple of Mexico]
Authors: Serrato-Combe, Antonio
Summary: Como escribe Ernesto Cardenal, el planeta tierra ha llegado al punto de beber, fumar, comprar, y comer exactamente las mismas cosas. Lo mismo se aplica a los valores culturales. Esto toma gran importancia cuando el t_rmino cultura se relaciona con el tema acerca de como países y culturas han venido desarrollándose. Inclusive en las clases de historia quese imparten a nivel primario, se ha preferido dedicar mas tiempo y energías al estudio del momento presente en vez de presentar a las mentes de los niños el formidable patrimonio artístico y arquitectónico que hemos recibido como herencia de nuestros antepasados. Este trabajo presenta investigaciones dentro del campo de reconstrucciones virtuales del pasado como una manera de reforzar el estudio de las culturas y la historia en general. El mismo enfatiza que para llegar al desarrollo de una sólidaapreciación de los patrimonios culturales, es necesario que en el caso de realizar reconstrucciones virtuales del pasado, se incorpore un deseo o intención de alcanzar niveles de mayor calidad en cuanto a la modelización y presentación de sitios historicos. Asimismo, estos trabajos de reconstrucción virtual pueden y deben de estar mejor integrados a cursos sobre historia a cualquier nivel, desde la escuela primaria, hasta estudios avanzados y todo esto utilizando toda una variedad de medios de presentación. En otras palabras, nuestra habilidad para explorar, interpretar y utilizar apropiadamente el medio digital, necesita aspirar a mas altos y mas penetratentes métodos para reconstruir el pasado.Como tema de estudio, este artículo presenta el caso de la reconstrucción teórica del Templo Mayor Azteca en la capital de México (1). La presentación include secciones con animación y varias visualizaciones, todo ello con el objeto de demostrar como fueron utilizadas toda una serie de enfoques digitales teniendo como objetivo el mejor entender y apreciar lascontribuciones artísticas y arquitectónicas de uno de los primeros grupos que habitaron el continente americano.
Type:
Year of publication: 2002
Series: CUMINCADes:SIGRADI
Download paper: /pdfs/f2bf.content.pdf
Citation: Serrato-Combe, Antonio (2002). Visualizando el Pasado. El Caso del Templo Mayor de México [Visualizing the Past. Case of the Great Temple of Mexico]. SIGraDi 2002 - [Proceedings of the 6th Iberoamerican Congress of Digital Graphics] Caracas (Venezuela) 27-29 november 2002, pp. 55-62, http://itc.scix.net/paper/f2bf
hosted by University of Ljubljana University of Ljubljana

includes:

CIB
W78

ECCE

ITcon
© itc.scix.net
inspired by SciX, ported by Robert Klinc [2019]