Digital library of construction informatics and information technology in civil engineering and construction
 
ITC
Digital library
SciX
Tower of Babel
Home All papers Browse by series Browse by authors Browse by keywords Browse by years
Paper: sigradi2006_c020a
Paper title: Taller Virtual de Las Américas: Análisis, Síntesis y Propuesta de Desarrollo en Ambientes Multiusuarios Interactivos
Authors: Vasquez de Velasco de la Puente, Guillermo; Garcia Alvarado, Rodrigo and Bustos, Gabriela
Summary: Con anterioridad se han publicado ponencias que describen las actividades del Taller Virtual de Las Ameritas pero aquellas no consolidan un análisis fundamental o una síntesis operativa para la implementación de nuevas generacións de talleres virtuales. Esta ponencia analiza las experiencias adquiridas, sintetiza lo aprendido y propone implementaciones futuras. Taller Virtual de Diseño Tex-Mex que fue inicialmente implementado en Septiembre de 1996. El disparador conceptual de esta implementación fue la oportunidad de contar con equipamiento de video comprimido en la Universidad Texas A&M y su Centro de Estudios en Ciudad de México. Fue solo después de su implementación que se descubrieron beneficios pedagógicos que promovieron su continuación y expansión. Actualmente el Taller Virtual de Las Américas convoca cada año a una docena de escuelas de arquitectura latinoamericanas, con mas de un centenar de alumnos y unos cuarenta profesores o profesionales. Estos se organizan en grupos de trabajo integrados por aproximadamente quince participantes de distintas instituciones y países, que desarrollan paralelamente un mismo proyecto en etapas que se comparten y discuten por la red. En tal contexto las capacidades tecnológicas se definen como “mínimo común denominador” que consiste en utilizar correo electrónico y exponer cada etapa de los proyectos en página web. Utilizando composiciones gráficas, fotos de maquetas o bocetos, dibujos esquemáticos, planos técnicos, imágenes realistas de modelos tridimensionales, etc. Además de discusiones por chat, videoconferencias, streaming o incluso visitas personales, en un panorama diverso. Naturalmente un desafío relevante para los estudiantes (y profesores) es el manejo de los recursos de diseño y comunicación a distancia. Pero también comparecen aproximaciones pedagógicas, supuestos y consideraciones de diseño que enriquecen la experiencia (y no dejan de producir debate). Los estudiantes valoran además presentar y discutir sus propuestas con pares de otras culturas, lo que amplia su horizonte profesional y social complementando el desarrollo tecnológico. Sobre la base de los múltiples beneficios pedagógicos, la segunda parte del trabajo describe implementaciones futuras donde se propone una nueva estrategia de visualización, modelación y comunicación a distancia mediante Ambientes Sintéticos Multiusuarios Interactivos (ASMI). Esta propuesta implica un compendio de tecnologías digitales dentro del proceso de diseño, enmarcado en una metodología de simulación 3d interactiva con VRML, que permite una red de mundos virtuales de los proyectos de cada estudiante, visitas a distancia sincrónicas o asincrónicas de varios usuarios (estudiantes, revisores internacionales e invitados), interactuar, compartir impresiones usando el “chat” o micrófono; en síntesis representar, visualizar, interactuar e intercambiar experiencias a distancia de manera colectiva, durante las diferentes fases del diseño. Esta estrategia es establecida como un habilitador tecnológico del taller virtual, que se convierte en: “potenciador”, “facilitador” y “comunicador” de ideas a través de Internet. Con el empleo de ASMI en el Taller Virtual se abre paso un diseño asistido desde lo digital que abarca comunicación colaborativa en mundos multiusuarios constituidos por el propio producto creativo del participante y donde el visitante es un ente activo y activador en la visualización y modificación del modelo. La innovación se ve reflejada en inmersión, interactividad, aterritorialidad y gratuidad.
Type:
Year of publication: 2006
Keywords: Taller Virtual; VRML; Telecomunicaciones
Series: CUMINCADes:SIGRADI
Download paper: /pdfs/sigradi2006_c020a.content.pdf
Citation: Vasquez de Velasco de la Puente, Guillermo; Garcia Alvarado, Rodrigo and Bustos, Gabriela (2006). Taller Virtual de Las Américas: Análisis, Síntesis y Propuesta de Desarrollo en Ambientes Multiusuarios Interactivos. SIGraDi 2006 - [Proceedings of the 10th Iberoamerican Congress of Digital Graphics] Santiago de Chile - Chile 21-23 November 2006, pp. 105-109, http://itc.scix.net/paper/sigradi2006_c020a
hosted by University of Ljubljana University of Ljubljana

includes:

CIB
W78

ECCE

ITcon
© itc.scix.net
inspired by SciX, ported by Robert Klinc [2019]