Digital library of construction informatics and information technology in civil engineering and construction
 
ITC
Digital library
SciX
Tower of Babel
Home All papers Browse by series Browse by authors Browse by keywords Browse by years
Paper: sigradi2006_c176b
Paper title: Entre la Grafica Digital y Analoga: Metodologia Empleada en la Formacion de Arquitectos
Authors: Rossado Espinoza, Veronica Paola
Summary: Tópico de postulación: Teoría y Educación. Antecedentes La tecnología digital ha obligado a incorporar nuevos métodos de enseñanza y nuevos ambientes de trabajo, los mismos que van evolucionando en función del contexto histórico, cultural, social y económico. La Facultad de Arquitectura, en un afán de avanzar al ritmo de la tecnología, ha realizado una serie de cambios curriculares, el mas grande se produjo en el año 2000, luego del cual se realizaron pequeños ajustes, sobre todo con la incorporación de nuevos medios digitales, como en las áreas académicas de: Comunicaciones, Talleres de Diseño y Tecnología. Cada una de ellas en diferentes proporciones. Con la introducción de medios digitales en el medio arquitectónico, en el aspecto académico se produjo una gran brecha, por un lado, la generada por los partidarios de los métodos tradicionales en la generación y visualización de la arquitectura, y por otro, los orientados a la generación de la arquitectura con el apoyo de medios digitales. Por el contrario, en la práctica profesional del arquitecto, esta brecha se acorta, ya que arquitectos tradicionales se han visto obligados a migrar sus planos hechos con lápiz y tinta sobre papel, al monitor de una computadora, para luego verlos plasmados en el papel por medio de una impresión, o visualizados con un recorrido virtual. Pero ¿como enfrentan las Facultades de Arquitectura estas tendencias? ¿Qué ocurre con el perfil del estudiante de arquitectura? ¿Qué rumbo deben tomar los futuros profesionales? Estas son algunas de las preguntas que la Comisión de Reestructuración Curricular se hizo antes de elaborar las modificaciones a la antigua currícula. Surgieron nuevos objetivos y contenidos, de ahí la adición nuevos cursos, así como también la eliminación de otros, algunos seguían manteniendo su misma línea, pero con un giro de modernidad. Objetivos Presentar el nuevo perfil de arquitecto egresado en tiempos en que los medios digitales avanzan rápidamente. Presentar la nueva estructura curricular resultante de este cambio tecnológico. Proponer una nueva metodología como base en la formación de nuevos arquitectos. Metodología Para la presente investigación se propone realizar un estudio de carácter descriptivo y analítico de la incorporación de nuevos métodos de enseñanza de nuevos arquitectos, formados en la era digital. Conclusiones Si bien es cierto que la modernidad orienta al uso de nuevas tecnologías, en el ámbito de la actividad profesional del arquitecto este avance es mayor con respecto al impartido en las Universidades. Aun se pueden observar modelos académicos que no siguen esta línea, fundamentados en la tradición y continuidad que nos lleva a reflexionar. Las Facultades de Arquitectura hacen todo lo posible para emplear la mayor cantidad de recursos digitales como apoyo a la formación del estudiante, a la vez que son incorporados en nuevos y más completos cursos, de manera que la brecha formada entre los métodos tradicionales y modernos se esta acortando.
Type:
Year of publication: 2006
Series: CUMINCADes:SIGRADI
Download paper: /pdfs/sigradi2006_c176b.content.pdf
Citation: Rossado Espinoza, Veronica Paola (2006). Entre la Grafica Digital y Analoga: Metodologia Empleada en la Formacion de Arquitectos. SIGraDi 2006 - [Proceedings of the 10th Iberoamerican Congress of Digital Graphics] Santiago de Chile - Chile 21-23 November 2006, pp. 195-199, http://itc.scix.net/paper/sigradi2006_c176b
hosted by University of Ljubljana University of Ljubljana

includes:

CIB
W78

ECCE

ITcon
© itc.scix.net
inspired by SciX, ported by Robert Klinc [2019]